miércoles, 7 de mayo de 2014

Analísis Crítico: de la exposición de “Take Care of Yourself” de Sophie Calle

Ale Monsiváis

-          -Descripción: en esta fotografía hay una mujer con una hoja en la mano. Está ubicada en el centro del cuarto, rodeada de decoración colorida y de acrílico. Arriba hay cuatro lámparas, y al lado derecho una vasija y una silla, y del lado izquierdo una silla y una mesa, dos elementos de cada lado. Los en esta obra son principalmente brillantes y lustroso, y todo parece estar muy ordenado hasta que llegas a la mujer la cual esta despeinada y arreglada con ropa que no sigue el patrón de los colores.

-         - Análisis: Esta obra, a pesar de no ser simétrica, se podría considerar que esta balanceada. Ya que la cantidad de objetos en ambos lados es equitativa. La variedad de colores representa los diferentes sentimientos por los que está pasando el personaje.  Las luces enfatizan en la mujer ya que es el centro de la obra. La tristeza contrasta con los colores brillantes de la obra y se puede apreciar graduación en los colores de cálido a frio de derecha a izquierda.

-         - Interpretación: En esta fotografía se percibe un ambiente triste. La carta que acaba de recibir esta mujer es de parte de su exnovio y ésta esta devastada ya que éste está terminando su relación. Se puede notar la diferencia entre el cuarto y la mujer ya que el cuarto tiene colores alegres y está lleno de luz, mientras la mujer solamente expresa tristeza, lo que es algo muy típico del mundo contemporáneo en el que a veces mientras el resto del mundo parece estar iluminado. Éste contraste hace que resalte más la diferencia de estados de ánimo entre los elementos del cuarto.


-         - Juicio: Esta obra es representativa del emocionalismo ya que usa el arte, tanto en principios y elementos, para representarlos elementos de la tristeza que nadie entiende pero la protagonista siente en el momento en el que su novio corta con ella. La principal función de esta obra es mostrar sentimientos. 

     -Conclusión: Durante este semestre aprendí a valorar el arte de distintas maneras y siento que ahora puedo tener una apreciación más completa del valor de las distintas expresiones artísticas. También aprendí cómo se ven reflejados en el arte la historia y características como religión, sexismo y básicamente todo sobre una sociedad. 

Señala la importancia del arte para la expresión ideológica y cultural del hombre. Marybecky Ordoñez

El arte es de suma importancia para el ser humano, por qué como personas que piensan y sienten es necesario expresar los sentimientos y las ideas; esto se logra a través del arte. Por ejemplo, si una persona siente tristeza puede plasmarlo en una pintura o en una obra literaria. Durante el semestre estudiamos 3 épocas que son: Griega clásica, Edad media y Renacimiento; el arte fue trascendiendo conforme fue pasando el tiempo.

En la Griega Clásica la arquitectura era la creación de templos, éstos eran creados con adobe y madera. Los templos eran la base de la cultura griega. El teatro griego era una forma de darle culto a Dionisio y a Atenas, en éste se decidía el destino de las personas, por lo tanto se puede ver como un acto religioso. Tiempo después se introdujo la comedia y se perdió lo religioso del acto. Por otra parte, la escultura griega tenía un tema principal: la representación del cuerpo humano. Los artistas esculpían al cuerpo humano ideal con proporciones balanceadas.

Por otro lado, en la Edad Media la arquitectura pertenecía al estilo gótico el cuál tiene 2 características que eran fundamentales para cada Iglesia: verticalidad, que depende de que tan alta sean las columnas de la Catedral y mientras mas altas sean mas cerca de Dios; y luminosidad, que toma en cuenta los vitrales que tenga la Iglesia para que entre la luz de Dios.  La escultura tenía un tema principal: la religión. La mayoría de las esculturas eran de santos y de personajes bíblicos.

Y por último el Renacimiento en el cuál todo cambia drásticamente. La escultura gira en torno al ser humano y en su belleza y perfección, esto se puede ver reflejado en El David por Leonardo Da Vinci. En cuanto a la literatura, los autores comenzaron a dejar que los personajes decidieran su propio destino, ya que surgió el libre albedrío, que constaba en que las personas eran capaces de decidir para crear su destino, no había un oráculo que lo decidiera.


Con esta actividad aprendí que el arte es de suma importancia para el ser humano, por que es un medio de expresarse. También aprendí como el arte siempre evoluciona, nunca es igual. Cada época de la vida tiene ciertas características que la hacen única e inigualable. Por ejemplo, lo contemporáneo es abstracto y no significa que sea menos bello que el arte Renacentista, se tiene que aprender a apreciar cualquier tipo de arte; sea pintura, escultura, obra literaria, arquitectura, teatro, entre muchas otras. Durante este curso, aprendí a fomentar interés en el arte, ahora cuando vaya a algún museo iré con ganas de criticar las pinturas que estén expuestas.





Refleja la evolución del pensamiento humano a través del arte And

A través del tiempo el pensamiento humano ha ido evolucionando notablemente. Esto se ve reflejado en las tradiciones y los descubrimientos, pero sobre todo en el arte. Durante la era clásica las personas eran politeistas. A través del arte se intentaba explicar la creación de la tierra y del hombre. El hombre era visto como la máxima creación de los dioses y las esculturas se enfocaban en el cuerpo humano desnudo: su belleza y proporción .Se creía que el destino de las personas estaba marcado por los Dioses y no había manera de cambiarlo. Durante la edad media las personas pasaron de ser politeistas a creer en un solo Dios. La iglesia católica tenía mucho poder y Dios era el centro de todo. El arte cristiano nació en el cual las obras de arte estaban inspiradas por sentimientos religiosos cristianos, o creadas para ilustrar, suplementar y representar en una forma tangible el mensaje cristiano. Predominaba en esa época la construcción de catedrales góticas en donde los constructores tenían dos obsesiones: la verticalidad que representaba la elevación hacia Dios y la luminosidad a través de las vidrieras. Más adelante en el renacimiento, el pensamiento humano cambió drasticamente. Las personas ya no le tenian miedo al pecado ni a sus conecuencias; eran ahora capaces de tomar sus propias decisiones. A esto se le conoce como libre albedrío. El arte expresaba el utilizaminento de la razón.

Conclusion Andrea: Con esta actividad aprendí que al mismo tiempo que las ideas y los pensamientos del hombre van cambiando, el arte cambia también. Esto sucede ya que el arte es una manera de expresar ideas y sentimientos, y es a traves de este que podemos apender acerca de épocas pasadas. Es muy interesante poder interpretar las obras con el contexto histórico pues así las logras entender de manera profunda.